Waterkeeper Alliance Celebra importante victoria legal contra el proyecto de expansión de la presa Gross de Colorado - Waterkeeper

Waterkeeper Alliance Celebra importante victoria legal contra el proyecto de expansión de la presa Gross en Colorado

Por: Waterkeeper Alliance

Shutterstock | John Duckworth

El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Colorado concedió Waterkeeper Alliance y sus co-peticionarios—Save the Colorado, The Environmental Group, WildEarth Guardians, Living Rivers y Sierra Club—Otra importante victoria legal contra el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. y Denver Water, bloqueando la expansión de la presa y el embalse Gross en Colorado, parte del sistema de recolección Moffat de Denver Water. Los peticionarios están representados por Eubanks & Associates, PLLC.

En octubre de 2024, el tribunal concedió sentencia sumaria a los grupos, determinando que el Cuerpo de Ingenieros había violado la Ley Federal de Agua Limpia y la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA) al otorgar a Denver Water un permiso de dragado y relleno bajo la Ley de Agua Limpia para el proyecto. El fallo de ayer detalló cómo el Cuerpo deberá remediar sus violaciones a la ley. El Cuerpo y Denver Water presionaron para una simple devolución al Cuerpo de Ingenieros del Ejército sin anular el permiso, lo que podría haber permitido la continuación de la construcción a pesar de las graves violaciones legales identificadas por el tribunal. Los grupos conservacionistas solicitaron una orden judicial que impidiera la construcción de la presa y la expansión del embalse, así como la anulación (también conocida como "vacation") del permiso y de todo el proceso de la NEPA debido a sus numerosas deficiencias legales.

El tribunal ha fallado a favor de los grupos, al determinar que el Cuerpo de Ingenieros cometió graves errores al autorizar el proyecto, y que tanto el Cuerpo como Denver Water presentaron argumentos engañosos que simplifican y tergiversan la magnitud del proyecto y la autoridad del Cuerpo. El tribunal también señaló que los argumentos de Denver Water sobre el supuesto costo, las demoras y la urgencia de abordar las sequías no eran convincentes, ya que estas supuestas dificultades fueron en gran medida autoinfligidas, ya que Denver Water había comenzado la construcción con pleno conocimiento de que los grupos impugnaban su permiso de la Ley de Agua Limpia ante los tribunales. 

“Nos sentimos aliviados de que el tribunal haya bloqueado ahora la expansión del embalse Gross y todo el daño a las comunidades del condado de Boulder y al medio ambiente que la expansión ha causado y habría seguido causando”, dijo Daniel E. Estrin, Asesor General y Director Jurídico de Waterkeeper AllianceEl tribunal reconoció que el proceso de permisos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para este proyecto presentaba deficiencias fundamentales y que los graves errores cometidos por el Cuerpo no podían subsanarse con una simple devolución del expediente, lo que habría permitido que continuara la destrucción de Denver Water. Agradecemos que el Tribunal haya realizado la cuidadosa revisión del expediente administrativo necesaria para otorgar un fallo sumario a los peticionarios en este caso, y que ahora haya seleccionado las únicas soluciones adecuadas en estas circunstancias: la orden judicial y la anulación del permiso y los documentos de la NEPA.

El Proyecto de Expansión del Embalse Gross, que habría destruido más de 400 acres de bosques vitales y más de 500,000 árboles, arrasado hábitats de vida silvestre, desviado agua valiosa de ecosistemas fluviales ya frágiles y creado condiciones de molestia insoportables para las comunidades cercanas, ha sido bloqueado completamente por el tribunal y no puede avanzar. El proyecto, de completarse, resultaría en la presa de concreto compactado con rodillo más alta de Estados Unidos, lo que agravaría la ya crítica situación de escasez de agua en la cuenca del río Colorado, que abastece a 40 millones de personas y ecosistemas en siete estados. Mientras la región lidia con una mayor demanda de agua y una oferta menguante, este fallo sienta un precedente crucial que confirma la evidente necesidad de que el gobierno cumpla con la ley federal al permitir proyectos destructivos.