La decisión de la Corte Suprema nuevamente socava las protecciones de la Ley de Agua Limpia Waterkeeper

La decisión de la Corte Suprema nuevamente socava las protecciones de la Ley de Agua Limpia

Por: Waterkeeper Alliance

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, Washington, DC Crédito de la foto: Shuttershock | Heidi Besen

La Corte Suprema de EE.UU. ha emitió una decisión de 5-4 que restringe severamente la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y los estados para proteger la calidad del agua bajo la Ley de Agua Limpia (CWA).

El fallo impide la aplicación de limitaciones esenciales de los permisos basadas en la condición de las aguas a las que se descargan los contaminantes –lo que el Tribunal llama limitaciones de “resultado final”– en los permisos del Sistema Nacional de Eliminación de Descargas de Contaminantes (NPDES).

Este tipo de condiciones de permisos, que ahora han sido declaradas ilegales, han sido utilizadas por los reguladores federales y estatales durante décadas para garantizar que las descargas de contaminantes permitidas no violen los estándares estatales de calidad del agua, y fueron herramientas fundamentales para garantizar la salud de nuestras aguas.

Esta decisión socava significativamente el objetivo de larga data de la CWA, que es “restaurar y mantener la integridad química, física y biológica de las aguas de la nación”. Al desmantelar esta herramienta crucial, la Corte ha dificultado aún más la protección de los cuerpos de agua contra contaminantes nocivos, incluidas las descargas de aguas residuales sin tratar.

En su impugnación legal a su permiso de descarga de la CWA para sus desbordes de alcantarillado combinados al Pacífico, la Ciudad de San Francisco argumentó que el uso por parte de la EPA de términos amplios y no específicos sobre aguas residuales basados ​​en la condición de las aguas receptoras carecía de estándares claros y exigibles. Escribiendo para la mayoría de cinco jueces, el juez Samuel Alito sostuvo que la EPA no podía hacer cumplir los estándares de calidad del agua sin especificar límites de descarga, y no podía responsabilizar a la Ciudad por la condición de las aguas receptoras a pesar del hecho de que no había otras descargas contaminantes cerca. La jueza Amy Coney Barrett, escribiendo para una minoría de cuatro jueces, describió correctamente la decisión de la mayoría como una "teoría débil" que es "contraria al texto" de la Ley de Agua Limpia.

El fallo revocó una decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que había confirmado la autoridad más amplia de la EPA para otorgar permisos. La disidencia de la jueza Amy Coney Barrett destacó que la agencia debe conservar la flexibilidad para implementar restricciones más amplias cuando sea necesario para proteger la calidad del agua.

Debido a la importancia de las limitaciones de efluentes basadas en la calidad del agua del "resultado final" para proteger a las personas y los ecosistemas de la contaminación, Waterkeeper Alliance y nuestros socios presentaron una escrito de amicus curiae (amigo de la corte)  apoyando la posición de la EPA en el caso.

Respuesta de Marc Yaggi, CEO, Waterkeeper Alliance:

“Poco a poco, se está socavando el poder de la Ley de Agua Limpia, lo que debilita las protecciones para nuestras aguas y limita la capacidad de la EPA para salvaguardar la salud pública y el medio ambiente. La Corte Suprema ha sentado un precedente peligroso que podría comprometer la seguridad de nuestros ríos, lagos y fuentes de agua potable. Esta sentencia socava décadas de progreso en la protección del medio ambiente y deja a las comunidades vulnerables a una contaminación descontrolada”.