Futaleufú Riverkeeper y programas comunitarios de monitoreo de la calidad del agua
Por: Futaleufú Riverkeeper

El agua dulce es el recurso más valioso para la vida. Sin embargo, en Chile se ha gestionado de forma deficiente durante décadas. Si a esto le sumamos el impacto negativo del cambio climático, esto ha puesto en peligro la gestión de los recursos hídricos y ha generado desafíos y preocupaciones sobre su conservación.
El monitoreo comunitario de la calidad del agua se presenta como una solución a la falta de datos científicos institucionales, concientizando a la población sobre los problemas existentes de calidad y gestión del agua en la zona y creando las bases para una gestión comunitaria sustentable.
El Programa de Monitoreo del Agua de Futaleufú es una iniciativa de ciencia comunitaria gestionada y coordinada por Futaleufú Riverkeeper que comenzó en febrero de 2020 y continúa hasta la fecha. Recientemente, ha incluido el lado argentino de la cuenca y la desembocadura del río Futaleufú con el océano Pacífico. Esto convierte al programa en el primer programa binacional comunitario de monitoreo del agua en Chile.
Metas:
- Establecer una línea base de calidad del agua en los principales cuerpos de agua de Futaleufú.
- Cultivar una comunidad de monitores involucrados y empoderados para la defensa de los ríos.
- Crear un repositorio de datos hidroquímicos que pueda utilizarse para informar y respaldar las políticas y la gestión locales.
Avances:
- Recopilación de datos de calidad del agua sobre parámetros físico-químicos de manera ininterrumpida durante 5 años.
- Monitoreo comunitario en 21 sitios de la cuenca: Incluyendo la cuenca del río Futaleufú tanto en Chile como en Argentina más la desembocadura del río en el Océano Pacífico.
- Más de 20 monitores voluntarios, capacitados por Futaleufú Riverkeeper.
- Definición de 7 parámetros medidos en función de su importancia y viabilidad: pH, temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, alcalinidad, dureza y turbidez.
- Sistematización y análisis de los resultados fisicoquímicos recolectados en los 21 sitios de monitoreo del programa Futaleufú.
- Convenio entre escuelas y organizaciones de Chile y Argentina para realizar una metodología sistemática y unificada en el monitoreo de la calidad del agua.
- Alianza con Centros de Investigación Científica de Chile y Argentina para el apoyo y validación del análisis de datos.
- Incorporación del monitoreo biológico de ríos a través de la identificación de macroinvertebrados.
El programa realiza monitoreo mensual de la calidad del agua en 21 sitios de la cuenca del río Futaleufú.
Los sitios se seleccionaron considerando una combinación de factores hidrológicos y sociales. Priorizamos la selección de sitios con alta probabilidad de impacto humano, que representan diversos valores geográficos y ecológicos de la cuenca y que cuentan con vías de acceso público y seguras para los monitores voluntarios.
Apoya a Futaleufú Riverkeeper en este trabajo al hacer su donación deducible de impuestos hoy.