Misionero por la salvaje costa central de Chile | Rodrigo de la O, Maule Itata Coastkeeper - Waterkeeper

Misionero por la salvaje costa central de Chile | Rodrigo de la O, Maule Itata Coastkeeper

Por: ajcarapella

Ataúdes de gran tamaño, mítines masivos, grandes victorias.

Rodrigo de la O.
“Siempre amé la belleza de este lugar. Pensé que este era un buen lugar para vivir, tener hijos y formar una familia ".
Por Rocío Muñoz.
Fotos de © Tamara Merino, cortesía de Culture Trip.

A las 3:34 am del 27 de febrero de 2010, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió Chile. El terremoto fue tan poderoso que, según la NASA, cambió el eje de la Tierra y acortó el día en más de un microsegundo. Posteriormente, los sensores del Sistema de Posicionamiento Global en Chile y los países vecinos registraron cambios sutiles en las ubicaciones de las ciudades, incluidas Concepción, Chile y Buenos Aires. El tsunami que siguió golpeó la costa chilena con olas de hasta 50 pies. El terremoto y el tsunami mataron a 500 personas y dañaron casi 400,000 hogares.

Golpeó el corazón de Maule Itata Coastkeeper El territorio de Rodrigo de La O, y una de esas miles de casas destruidas era la de su abuela, a la que había visitado todos los veranos de niño. Afortunadamente, ella resultó ilesa.

Rodrigo estaba fuera del país cuando se produjo el terremoto, pero en tres días había regresado en un vuelo que el gobierno colombiano había fletado, lleno de chilenos que regresaban al país. No pudieron aterrizar en un aeropuerto comercial, por lo que aterrizaron en una base de la Fuerza Aérea Chilena. Rodrigo había reunido donaciones de ayuda de fuentes privadas, incluidas tiendas de campaña, sacos de dormir y miles de sistemas de filtración de agua de carbón y cerámica. El gobierno había declarado la ley marcial; los soldados patrullaban las calles. Rodrigo y su equipo trabajaron inicialmente de la mano con el gobierno local; a los pocos días, Rodrigo estaba ejecutando los servicios de socorro de emergencia desde su casa; entre otras cosas, enseñó a decenas de infantes de marina y marineros cómo montar los sistemas de filtración.

En las semanas siguientes, Joshua Berry, director ambiental de una organización sin fines de lucro llamada "Save the Waves", trabajó junto a Rodrigo 18 horas al día. Los dos viajaron a lo largo de la costa y actuaron como facilitadores y traductores para un equipo de socorristas médicos que habían volado desde California.

“Pasamos juntos por una guerra”, dice Berry.

“La pelea se convirtió en el trabajo de tiempo completo de Rodrigo. Conoció a Joshua Berry de Save the Waves, quien junto a miembros del grupo ambiental chileno Fiscalia del Medio Ambiente le preguntaron si conocía a alguien que quisiera ser un Waterkeeper. Rodrigo respondió: '¡Yo! quiero ser un Waterkeeper. Aquí estoy.'"

Bomberos, paramédicos y un médico estacionaron sus Jeeps e instalaron carpas en el patio de Rodrigo. Dos semanas después del terremoto, había siete tiendas de campaña en su patio y un pequeño pueblo de personas que entraban y salían de su casa para usar su baño y cocina.

“Fiel al dicho español,“ mi casa es su casa ”, podías venir a cualquier hora y pedir cualquier cosa”, recuerda. “Él era solo este pilar de apoyo. Abrió toda su vida para que nosotros entramos y establezcamos lo que era esencialmente esta operación militar. Y se mantuvo tranquilo todo el tiempo. Así es como es. Siempre está al tanto del trabajo que tiene entre manos y lo mantiene en marcha ".

MISIONERO AMBIENTAL

Rodrigo es de voz suave y modesto, pero debajo de ese exterior tranquilo también se puede sentir el celo de un misionero por el medio ambiente y un compromiso incansable de difundir el evangelio del agua limpia en pueblos remotos a lo largo de su cuenca costera de 70 millas en el centro de Chile. Sergio Moncada, Waterkeeper AllianceEl organizador para América Latina, dice que es un idealista que silenciosamente hace un trabajo de importancia crítica.

“Chile y el mundo tienen una necesidad crítica de más Rodrigos”, dice Moncada.

El destino de hoy es una modesta cabaña que alberga el gremio de pescadores en el pueblo de Cardonal, donde dirige un taller sobre el cuidado de la costa y el cercano río Chovellén. El vehículo de tracción en las cuatro ruedas de Rodrigo y las camisetas que son su uniforme están adornados con eslóganes ambientales. La camiseta de hoy dice: "El carbón limpio es una mentira sucia".

En la reunión unas 20 personas, casi todas mujeres, escuchan absortas. El grupo incluye a la alcaldesa del cercano caserío de Pelluhue, María de la Luz Reyes. Rodrigo comienza su presentación mostrando una foto de un grupo de personas lavando autos con detergente junto al río Chovellén. Una mujer exclama: "¡Esa agua va directamente a las granjas de ostras!" Otra foto muestra los daños causados ​​por las retroexcavadoras que extraen ilegalmente arena y rocas del río para su uso en la construcción. Las mandíbulas caen. Esto está a menos de una milla de sus hogares.

Rodrigo responde preguntas y distribuye folletos que explican cómo presentar un informe de una violación ambiental ante los reguladores gubernamentales y cómo comunicarse con él. Termina su presentación con una explosión. El gobierno local, informa, está considerando un proyecto de $ 60 millones para construir un refugio para los barcos de pescadores artesanales en las cercanías de Curanipe, dinero público que cree que sería mejor gastar en reponer las poblaciones de pesca.

Rodrigo quiere detener el proyecto planeado. Basado en su historia, podría hacerlo.

Muestras de agua
Arriba, Rodrigo en el río Mariscadero, donde, arriba, tomó muestras de agua para analizar los contaminantes aguas abajo de una planta de tratamiento de aguas residuales.
DAVID VS. GOLIAT

La compañía eléctrica chilena AES Gener presentó planes en 2007 para construir una planta de energía de carbón de 1.3 megavatios de $ 750 mil millones a 20 millas al sur de la ciudad costera de Constitución en la región del Maule. La planta de Los Robles se construiría en una falla y Rodrigo no tenía nada de eso.

Oriundo de Santiago, la capital de Chile, donde trabajó como diseñador gráfico y en publicidad, Rodrigo y su esposa se mudaron a la región del Maule en 2004, atraídos por los recuerdos de los veranos en la casa de su abuela en la cercana Curanipe. Él y su esposa vinieron aquí con un camión de comida para vender sándwiches. Luego trabajó como pescador artesanal. Más tarde, instaló su propia oficina de diseño y publicidad.

“Siempre amé la belleza de este lugar”, dice. "Pensé que este era un buen lugar para vivir, tener hijos y formar una familia".

Cuando se enteró de los planes para una planta de energía, lo primero que pensó fue: “Había trabajado demasiado para construir una vida aquí. No iba a permitir que este monstruoso proyecto lo destruyera ".

Comenzó a reunirse informalmente con otros vecinos de la zona en grupos de unos ocho o diez. Recuerda que, en los primeros días, “la gente se sentía desesperada. Dijeron, '¿qué podríamos hacer contra el poder de esta corporación gigante?' Dije que no. Hay de todo por hacer '”.

En 2008 comenzó a mantener reuniones con otros activistas locales, quienes, como él, estaban indignados de que el proyecto hubiera avanzado sin la participación de las comunidades vecinas. Formaron un equipo para elaborar un plan de acción y crearon una coalición de ciudadanos preocupados, empresas y políticos locales y grupos laborales, y lo llamaron Acción Ciudadana Pro Maule Costero (Acción Ciudadana por la Costa del Maule). Comenzaron un blog que relataba los éxitos y reveses de los esfuerzos de base para luchar contra la planta; organizaron una marcha de 300 personas por las calles de Talca, la capital de la región, una caravana de 400 automóviles por las principales carreteras y una marcha de 1,000 personas por Constitución, la ciudad más grande de la región. Reunieron 12,000 firmas en una petición para detener el proyecto.

El movimiento obtuvo el apoyo de varios partidos de miembros clave de la legislatura nacional; Los cuatro senadores y 10 representantes de la región del Maule acordaron cuestionar a la comisión ambiental regional que había dado luz verde a Los Robles.

La pelea se convirtió en el trabajo de tiempo completo de Rodrigo. Conoció a Joshua Berry de Save the Waves, quien junto a miembros del grupo ambiental chileno Fiscalia Del Medio Ambiente le preguntaron si conocía a alguien que quisiera ser un Waterkeeper. Rodrigo respondió: “¡Yo! quiero ser un Waterkeeper. Aquí estoy '”. Y en 2009, se convirtió en el primer Waterkeeper en Chile.

A VECES TU GANAS

Rodrigo aportó todas sus habilidades como diseñador gráfico a la lucha contra la planta.

“Todos se reunieron y construyeron este enorme ataúd en la playa, un ataúd de 100 metros de largo, que representa la muerte de esta costa si se construyera esta planta de energía”, recuerda Berry. “Terminó siendo el destino para que la gente acuda a las protestas”.

Los activistas construyeron otro ataúd de utilería y adjuntaron un mensaje directo al presidente de Chile: “Sra. Presidente: Depende de usted decidir quién será enterrado ". Cuando un equipo de siete legisladores visitó el sitio propuesto, Acción Ciudadana los fotografió junto al ataúd.

El éxito del grupo continuó: en 2011, el gobierno publicó un informe que revelaba irregularidades en el proceso de aprobación. En 2014, Acción Ciudadana se unió a otros 30 grupos, incluidos defensores de los pueblos indígenas, los discapacitados, las mujeres y el medio ambiente, que convergieron en una marcha de 15,500 personas en las calles de Santiago. La British Broadcasting Corporation calificó la marcha como "un recordatorio de la influencia que los movimientos sociales han adquirido en el país en los últimos años y de su voluntad de escudriñar al gobierno".

El 26 de enero de 2015 expiró el permiso que autorizaba la construcción de Los Robles, cancelando efectivamente el proyecto. El boletín EndCoal, publicado por un consorcio internacional de grupos ambientalistas, escribió:

En un acto simbólico, la Acción Ciudadana por la Defensa de la Costa del Maule realizó una vigilia para celebrar la muerte de la central de carbón Los Robles luego de su épica lucha de siete años. Hicieron una gran hoguera alimentada por los escombros que quedaron del masivo terremoto y tsunami de 2010 cuyo epicentro se ubicó en Maule. Rodrigo de la O, convocante del Maule Itata Coastkeeper y un miembro de la Waterkeeper Alliance, dijo: “Para nosotros, es un día especial, difícil de creer, pero un día importante e histórico sin duda. La comunidad se organizó, fue activa y enfática en la definición de su propio camino de desarrollo. Nuestra victoria se debe a la importancia de una sociedad más empoderada que exige más espacio para defender sus propios intereses y la preservación de nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras ”.

“Rodrigo mira el horizonte del Océano Pacífico, respira profundo y dice que en 10 años le gustaría que Pelluhue fuera un destino turístico sustentable, un área marina protegida y una reserva de surf de clase mundial. 'Tal vez soy un tonto, pero continuaré en esto' ”.

"Siempre supimos que era una pelea a largo plazo", dice Rodrigo ahora, David contra Goliat, que ganaríamos negándonos a rendirnos y desgastando a la oposición, y así fue ".

GRANJAS DE SALMÓN, LA NUEVA AMENAZA

La próxima pelea de Rodrigo: la salmonicultura industrial.

Maule se encuentra a 500 millas del eje de la industria salmonera a lo largo de la costa sur del país, y Rodrigo y sus aliados nunca imaginaron que ellos también estarían en la mira del poderoso lobby de la industria. Pero a fines de 2015, se enteraron de que la empresa Inversiones Pelicano, SA había presentado declaraciones de impacto ambiental para un proyecto de acuicultura de salmón propuesto por $ 28.6 millones que consta de 11 sitios a lo largo de un tramo escénico de 30 millas de la costa del Maule entre las comunas (condados) de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, un área famosa por el surf y el ecoturismo, y hogar de lobos marinos y muchas otras especies carismáticas, como el delfín chileno (tonina) y las ballenas sei de más de 60 pies de largo.

Ocho de esos proyectos se construirían a una milla de la costa de Cobquecura y producirían anualmente más de 3,000 toneladas de salmón. Los 11 sitios cubrirían aproximadamente 454 acres de agua e incluirían jaulas de hasta 200 pies de profundidad.

La noticia de la inminente llegada de Inversiones Pelicano alarmó a Rodrigo y a muchos de los lugareños por una buena razón. El salmón no es autóctono de América del Sur, y hace 25 años, Chile no tenía una industria salmonera de la que hablar.

A medida que el cultivo de esta especie creció, trajo consigo una serie de efectos dañinos para las comunidades costeras del sur. Con decenas de millones de salmones confinados en corrales abarrotados, su exceso de comida y heces cayendo al fondo del mar, y docenas de plantas de procesamiento que vierten las entrañas del salmón directamente en el océano, era solo cuestión de tiempo antes de que ocurriera el desastre. Pronto se formaron zonas muertas en las aguas alrededor de los corrales. Y el uso excesivo de antibióticos por parte de la industria, no para tratar enfermedades sino para prevenirlas, aumentó el riesgo de que bacterias resistentes a los antibióticos infectaran a las comunidades locales y a los consumidores de salmón.

Con la esperanza de evitar el destino de las comunidades del sur de Chile, y como lo hizo con la planta de carbón, Rodrigo fue uno de los líderes en la construcción de una coalición de organizaciones ambientalistas, grupos de base y pobladores locales, esta llamada “Todos Somos Cobquecura”. para detener las granjas de salmón.

“Comenzamos una campaña ambiciosa para que el público en general llegara a comprender y valorar lo que tenemos”, dice, “entendiendo las amenazas, los riesgos, los impactos y los posibles efectos del cambio climático”.

El grupo logró frenar las operaciones que había propuesto Inversiones Pelicano, pero la amenaza sigue en pie.

“Las empresas noruegas dicen: 'Vamos a plantar granjas de salmón en Chile porque las leyes son convenientes, permisivas'”, dice Rodrigo. “Pero no puede haber inversiones privadas de tal magnitud por parte de intereses privados que representen tantos peligros para los bienes públicos”.

SER UN COASTKEEPER

No se permiten vehículos en las playas chilenas, pero los políticos locales detestan hacerse enemigos de los pescadores, que entran y salen de la playa en camionetas grandes. Rodrigo los mira, con una mirada en sus ojos que dice que está listo para elegir su próxima batalla.

En 20 años, la zona ha cambiado drásticamente. Antes solo había un camino de tierra que conectaba a Curanipe con la ciudad más cercana. Su abuela era originaria de Cauqenes, que está a 27 kilómetros de distancia. Cuando Rodrigo era un niño, tardó dos días en llegar desde Santiago.

“Fue una aventura. Solo había un teléfono en toda la ciudad. Ahora la población ha aumentado y hace un mes abrió un banco. Nunca hubiera pensado en tal cosa ".

Sentado en las rocas de la costa, confiesa que no siempre se siente cómodo con el nombre ”.Coastkeeper”Porque hace que parezca que es el trabajo de una sola persona.

"El coastkeeperTambién son los vecinos, las organizaciones, los pescadores ”, dice. “Toda la comunidad tiene que ser protagonista. Tiene que haber un empoderamiento real ".

Mientras piensa en las ciudades industriales cercanas que ha visitado Waterkeeper personal, donde la contaminación es generalizada, le preocupa que la contaminación industrial y la contaminación química agrícola se vuelvan tan comunes que la gente las ignore. “Me consterna pensar que mis hijos pueden estar expuestos a beber o respirar metales pesados. No es posible que los niños se sacrifiquen por las ganancias de otros ".

Rodrigo mira el horizonte del Océano Pacífico, respira hondo y dice que en 10 años le gustaría que Pelluhue fuera un destino turístico sostenible, un área marina protegida y una reserva de surf de clase mundial.

"Quizás soy un tonto", dice. "Pero seguiré en esto".

Rocío Muñoz es periodista radicada en Santiago, Chile. Escribe sobre temas sociales y ambientales y también presenta un programa de radio.