Granjas puras,
Aguas puras

Nuestra campaña Pure Farms, Pure Waters llama la atención sobre las prácticas de contaminación destructiva de la producción de carne industrializada, asegura el cumplimiento de las leyes ambientales y apoya las granjas familiares tradicionales que las prácticas industriales ponen en peligro.

La campaña Pure Farms, Pure Waters aborda los No regular la contaminación de las instalaciones industrializadas de cerdos, aves de corral y lecherías. que está devastando ríos, lagos y estuarios y reduciendo la calidad de vida en nuestras comunidades.

Waterkeeper Alliance educa al público y a los tomadores de decisiones sobre los impactos de las operaciones ganaderas industrializadas, apoya a las comunidades y a los agricultores locales, y aboga por sistemas alimentarios sostenibles. Presionamos a las autoridades estatales y federales para fortalecer y hacer cumplir las prohibiciones existentes sobre la descarga de desechos animales en nuestras vías fluviales, buscamos que las corporaciones que dictan las operaciones de las instalaciones sean responsables de las prácticas de gestión de desechos, promuevan políticas sólidas que protejan nuestras vías fluviales y apoyen a los agricultores acciones legales contra los infractores más atroces.

La industria de la producción de carne se transformó fundamentalmente en la última mitad del siglo XX. La rápida expansión de la industria y la integración vertical, lideradas por corporaciones multinacionales, casi destruyeron la granja familiar independiente. Para maximizar las ganancias, estas empresas diseñaron un cambio en los métodos de producción tradicionales que involucraban pequeños rebaños de animales en pastoreo y producción de alimentos en la granja. Los animales ahora se crían en instalaciones enormes y confinadas, denominadas Operaciones de alimentación animal concentrada (CAFO), que pueden confinar a decenas de miles de animales en interiores a lo largo de su corto ciclo de vida. Por lo tanto, aunque la producción nacional de carne se ha más que duplicado desde la década de 20, el número de granjas en los Estados Unidos disminuido en 80%.

La clave para esta transformación de la industria fue el crecimiento de la agricultura por contrato. En el pasado, un agricultor familiar independiente podía criar sus propios animales basándose en su criterio y experiencia profesionales. Ahora, al celebrar contratos con los productores, las empresas son dueñas del ganado y dictan casi todas las facetas de la producción, desde el tipo de animales hasta el tamaño de las instalaciones de confinamiento, pasando por el tipo de alimento y tratamiento médico que se les brinda a los animales. Estos contratos, redactados por abogados corporativos, a menudo son injustos para el productor por contrato. Esto es particularmente cierto con respecto a la gestión de residuos. Al contratar a agricultores anteriormente independientes, las corporaciones controladoras han intentado trasladar la responsabilidad por la contaminación de la producción de carne causada por sus métodos de producción insostenibles a escala industrial a estos agricultores.

Naturalmente, la mayor concentración de la producción animal llevó a la concentración de grandes volúmenes de desechos. Las CAFO pueden producir tantos residuos como una ciudad pequeña, pero sin el sistema de tratamiento de residuos más básico para procesarlo. Y, mientras las corporaciones obtienen las ganancias generadas por la concentración de la industria, por contrato niegan la responsabilidad de manejar los desechos generados por sus animales. Por lo tanto, las empresas que más se benefician de la transformación industrial se han escondido efectivamente detrás de los agricultores para evitar la responsabilidad de las externalidades negativas derivadas de los nuevos medios de producción dictados por la empresa.

Las CAFO frecuentemente eliminan aguas residuales animales sin tratar en tierras de cultivo adyacentes. Surgen problemas importantes porque los productores a menudo aplican desechos en cantidades muy superiores a las necesarias para la producción de cultivos y permiten que esos desechos fluyan hacia las vías fluviales locales, contaminando los recursos hídricos y dañando la salud de las comunidades aguas abajo. Lamentablemente, en los Estados Unidos, los reguladores estatales y federales con demasiada frecuencia hacen la vista gorda ante esta contaminación de la producción de carne. Un informe de la EPA de 2017 muestra que solo 30% de las mayores instalaciones ganaderas industrializadas tienen los permisos requeridos por la Ley de Agua Limpia para controlar esta contaminación y muchos de los estados con la mayor densidad de instalaciones tienen el nivel más bajo de cumplimiento de la Ley de Agua Limpia.

Más información:

Agricultura animal industrial

Granja industrial biogás

Chesapeake Bay

China

North Carolina

United States

Carolina del Norte está en una crisis estatal de la mala gestión de los desechos animales industriales.

imagen submarina mirando al cielo

Apoye la lucha por el agua limpia

Done hoy para apoyar el agua potable, apta para la pesca y apta para nadar en todo el mundo.